Platinum Pack
5 Errores comunes en la Planificación de Producción
Para que una empresa alcance el máximo rendimiento, es necesaria la aplicación de una serie de instrumentos que optimicen su productividad, desde la calidad de fabricación de sus productos hasta los niveles de producción. Suena muy bien, pero en el día a día ¿cómo se puede lograr?

Para alcanzar tus metas debes de contar con un plan de trabajo, que también es bien conocido como la planificación, que si la haces bien te permitirá conseguir la correcta coordinación de los diferentes procesos que intervienen en tu producción cumpliendo con los niveles de calidad en el plazo que estableciste.
¿Quieres conocer cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas a la hora de planificar el área de producción? ¿Ya te ha pasado y no sabes qué hacer? Sigue leyendo y descubre los 5 más comunes y qué hacer para evitarlos.
¿Qué es la Planificación de Producción?

Antes de comenzar debe quedar muy claro que planificar es anticipar, establecer responsabilidades, medir, definir, mejorar y coordinar, evaluar y volver a empezar. La planificación de la producción es necesaria para establecer y cumplir expectativas, además aporta mucho valor ya que será la encargada de determinar si debe o no producirse un producto o servicio y en caso afirmativo, cómo debe producirse.
Cuando ya tienes un buen equipo armado con responsabilidades definidas, ahora si cada uno de sus miembros aportará valor y será de gran utilidad a la hora de perfeccionar el proyecto planificado. ¿Aún no lo tienes? Bueno, si este es tu caso y te identificas con las siguientes situaciones debes comenzar a tomar acción desde ya.
Errores a la hora de Planificar

1. Planificar con demasiada anticipación: En ocasiones puede resultar ventajoso, sin embargo puede limitar la capacidad de reacción ante cambios imprevistos en el entorno. Por ejemplo, cuando ocurre un fallo de última hora en algún plazo de entrega de tus proveedores, te verás obligado a hacer una serie de cambios que no tenías contemplados.
¿Que sí debes de hacer? Adopta estrategias de fabricación de respuesta rápida que te permitan una planificación tardía que se adapte más a lo que vives en el día a día.

2. Incrementar la presión a los colaboradores para elevar la productividad. Esto es una práctica muy común en las empresas, sin embargo cuando hay más presión lo único que ocurrirá será una mayor limitación en el rendimiento potencial.
¿Que sí debes de hacer? Dales confianza a tus colaboradores y comparte con ellos la importancia que tiene su labor dentro de la organización, de esa forma ellos se sentirán motivados para cumplir con los resultados esperados. El último recurso al que debes de recurrir es a la presión.

3. No formar y conformar adecuadamente al equipo humano y no prever los recursos que necesitarán: Determinar quién debe hacer qué y con qué medios es una parte fundamental de la planificación, es de vital importancia que conozcas las fortalezas y debilidades de cada integrante de tu equipo para así aprovechar el máximo potencial de cada uno de ellos.
¿Qué sí debes de hacer? Será mucho más fácil que tu proyecto tenga éxito si desde el inicio estableces las responsabilidades basándote en el potencial de cada integrante de tu equipo, no te esperes hasta que el proyecto esté en proceso. ¡Anticípate!

4. No contar con conocimiento del manejo de la Maquinaria. Esto puede causar daños tanto en la producción como en tus activos fijos, por eso es importante la capacitación de colaboradores con respecto a los equipos a su disposición.
¿Qué sí debes de hacer? Capacita a tus empleados mostrándoles el mejor uso de los equipos y asigna un responsable que supervise que todos lo están haciendo de forma correcta.

5. Falta de comunicación interna. Podemos encontrar fallos funcionales de carácter grave, desde la omisión de instrucciones laborales a conflictos entre empleados pasando por un inexistente canal jerárquico de comunicación.
¿Qué sí debes de hacer? Abre canales de diálogo entre tu equipo que faciliten la comunicación entre áreas, busca nuevas formas de integrar a tu equipo y colaboradores para fortalecer los lazos y el trabajo en equipo.
Como se puede ver, conseguir una buena planificación de la producción es algo complejo por la cantidad de factores y departamentos distintos implicados, pero con una buena planificación se mitigan o eliminan, en el mejor de los casos, los principales problemas de la fabricación, disminuyendo los costes y aumentando la satisfacción de los clientes.
¿Te identificaste con algunos de estos errores? ¿Estás listo para comenzar un plan de acción que te permita hacerles frente?